
Hay que reconocer que a la mayoría de las personas nos gusta hacer compras. Pero una cosa es caer en la tentación y comprar puntualmente cosas que no se necesitan o ceder a caprichos, y otra entrar en una dinámica de conflicto que pasa a ser malsana.
La patología empieza cuando el impulso supera los mecanismos de control y se adquieren constantemente productos innecesarios o se gasta más dinero del que se había previsto. Cuando la persona toma conciencia de lo que ha hecho frecuentemente sufre un sentimiento de culpabilidad que afecta a su seguridad y autoestima. Esto suele desembocar en necesidad de saciar la ansiedad provocada, que le lleva a volver a comprar, convirtiéndose en un círculo vicioso.
Por otra parte, tampoco te alarmes si realizas ocasionalmente una compra compulsiva, la cuestión es convertirlo en un hábito. Conociendo y siguiendo estos consejos podrás estar alerta y prevenirlo.
1. Espera unos minutos antes de comprar. ¡Has visto la nueva taza de tu serie favorita y tiene que ser tuya! ¿De veras? Antes de agregarla al carrito digital pasa de largo por un momento, cambia de actividad y descubre qué sentimiento tienes después de ponerle un alto al impulso de comprar.
2. Pregúntate: ¿De verdad necesito esto? Es una prueba de fuego, pero la compra impulsiva se llama así por eso mismo: nos dejamos llevar por el impulso. Por ello tenemos que usar la razón. ¿De verdad tienes que gastar del dinero que te costó esfuerzo ganar en x o y cosa que no necesitas?
3. No compres cuando estés triste o desanimado. Uno de los principales culpables del Trastorno de Compra Compulsiva es que utilizamos la compra a modo de evasión de la realidad. Pero ten presente que es sólo eso: evasión, y que tras el descenso del placer momentáneo que te genere la compra, la situación que te provoca tristeza o desánimo persiste.
4. Ponte un límite. Cuando queremos aprovechar rebajas o promociones es fácil caer en la tentación, y terminar con una cuenta desorbitada y más de un artículo innecesario. Así que mejor define previamente un presupuesto y comprométete a no pasarlo.
Fuente: Tu Canal de Salud y De Ahorrador a Inversor.
¿Quieres deshacerte de viejos y nocivos hábitos, liberarte de bloqueos que te impiden avanzar, y recuperar tu autoestima y confianza?
¡Es posible y puedo ayudarte!
Para más info y agendar cita envíame whatsapp: ✆ https://bit.ly/3acOVod.